top of page

Sugerencias para iniciar tu negocio:

 

Además de la idea de negocio hablemos de otros elementos que irán dándole cuerpo y forma a tu emprendimiento.

  • Un nombre de negocio que funcione. Sea para un negocio físico o por internet, el nombre de tu negocio le brinda un valor agregado y será parte de lo que tu cliente va a reconocer. 

  • Capital financiero. Necesitarás tener dinero disponible para emprender. Te recomendamos tener un capital de apoyo específico. Puedes revisar los apoyos del gobierno para iniciar un negocio en este post.

  • Un modelo de negocio definido. Puede ser un modelo de negocio tradicional o puedes utilizar alguno de los modelos de negocio en internet más utilizados, para mapear todos los recursos que necesitas.

  • Atender los requerimientos de impuestos y el gobierno. Toma en cuenta que necesitarás darte de alta en  la oficina de recaudación fiscal, como es el SAT en el caso de México, para expedir facturas, tramitar permisos —si es que tu negocio será físico—, y avisar de la apertura de tu establecimiento.  No pierdas de vista este punto y lee atentamente la información de la dependencia que se encarga de los impuestos en tu país para saber qué se requiere.

  • Definir tus recursos primarios. Con esto nos referimos a que pienses qué necesitarás además de una idea y capital. Un recurso primario, si es que optas por un negocio en internet, puede ser tu tienda online; si es un negocio físico, deberás pensar en la ubicación,  el tipo de local, almacén o vehículo que necesitarás para trasladar tus productos.  Requieres la imagagen de tu marca, la comunicación visual con el público, hacer una estrategia de marketing dirigida a tu nicho de mercado, página web, sitios en redes sociales y para eso te ofrezco mis servicios a precio especial, si requieres apoyo no dudes en contactarme.

  • Es recomendable que pienses que estos son los primeros elementos para iniciar, pero no los únicos, sigue leyendo y descubre más pasos para lograr un emprendimiento exitoso.

Define tu tipo de Negocio

Antes de comenzar a vender, revisa todas las opciones que tienes para iniciar tu emprendimiento y darle vida a tu idea. Si ya conoces tu modelo de negocio te será más fácil pensar qué se requiere para que el comercio sea exitoso o bien, cuál es el mejor camino para hacer inversiones inteligentes de acuerdo a los objetivos que persigues.

Dentro del modelo de negocio que construyas, asegúrate de tener claro el plan financiero y saber a ciencia cierta cual es el capital con el que dispones tanto para la inversión en insumos o stock, como para la operación diaria de tu negocio.

Si aún no defines bien tu modelo y quieres un poco de inspiración sobre negocios, te dejamos tres artículos que te pueden ser de utilidad.

  • Negocios desde casa: ideas para emprender desde el sofá

  • ¿Cómo emprender un negocio con poco dinero?

  • ¿En qué invertir poco dinero?

Después de revisarlos puedes pensar mejor tu idea de negocio, o bien, terminar de definirla. Busca “el cómo sí” hacer posible eso que estás pensando.

Una vez que tengas más claro el tipo de negocio que vas a emprender piensa en dos cosas importantes:

  1. Tus clientes

  2. Tu mercado

Aunque tus clientes son parte del mercado, te recomendamos que los veas como elementos separados para que puedas enfocarte de forma profunda en cada uno de ellos. Primero piensa que tus clientes te darán la ruta a seguir en tu negocio, ellos son la razón por la cual tu negocio va a funcionar o no, pues si no están satisfechos será más complicado seguir adelante.

Conocer a tu cliente es un must que como emprendedor y empresario necesitas para el éxito de tu negocio, así podrás crear las estrategias precisas para llegar a ellos, entender lo que necesitan y moldear tu negocio para la satisfacción de esas necesidades.

No caigas en la trampa de pensar que tu negocio es “para todo público”, mientras más segmentado y definido tengas el perfil de tu cliente, mayores posibilidades tendrás de llegar a ellos y colocarte como una opción dentro de sus preferencias.

Ahora bien, tu mercado es el sector de la población a la que vas a llegar, o sea, un segmento de clientes específicos. Pero no solo tus clientes conforman el mercado al que le tienes que poner atención, también entran aquí tus competidores, proveedores y otros jugadores que van a ir determinando hacía donde se mueven las tendencias de venta de tus productos.

Otros factores como el tipo de cambio, la inflación, las leyes de impuestos y las regulaciones gubernamentales, etc, son de vital importancia en el desarrollo de tu negocio. Cuando emprendas asegúrate de tomar en cuenta todos estos aspectos y asesorarte con profesionales que puedan orientarte.

Por otra parte, tú puedes también generar un estudio de mercado que te permita determinar la situación general y tendencias que existen al momento de emprender tu negocio. 

Dale sentido y personalidad a tu negocio

Muy bien, hasta aquí hemos hablado de cómo ir definiendo tu idea de negocio, conocer a tus clientes y entender tu mercado, además de lo que necesitas para iniciar tu emprendimiento en cuanto a permisos e impuestos en tgu país, pero ahora pensemos en cómo vas a diferenciar tu negocio de tu competencia.

Son varios los elementos que te van permitir diferenciarte de tus competidores directos, aquí te enlistamos cuatro puntos importantes para crear la personalidad de tu negocio y te los explicamos más abajo.

  1. Define tu misión

  2. Dale voz a tus valores

  3. Determina cómo se tomarán las decisiones en tu empresa

  4. Crea una propuesta de valor

  5. Dále un nombre, crea la  imágen visual que lo hará único!

Otro punto importante del que debes hacerte cargo y mantener en la mira durante el desarrollo de tu empresa son los recursos financieros. Entender con qué recursos cuentas —interna y externamente— te permitirá tomar buenas decisiones financieras que resulten en el mejor aprovechamiento de tu dinero.

Crear un plan financiero te ahorrará muchas sorpresas en el camino, podrás prever tus presupuestos, generar tus estrategias y encaminar de una mejor forma todas las decisiones de negocio que debas tomar.

Planificar tus actividades y proyectos debe ser un hábito que desarrolles al emprender un negocio. Mientras mejor planifiques, mejor división de tareas tendrás y podrás acercarte a tus objetivos.

Hacer planes de trabajo para diferentes áreas de tu negocio te permitirá ser más productivo, pues aprenderás a priorizar y dividir actividades, además de eliminar al máximo la incertidumbre sobre temas relevantes para ti, tanto internamente como con el entorno que rodea a tu empresa.

📄 Nota: toma en cuenta que el mundo de los negocios está en constante cambio y que tu planificación puede tener ciertos ajustes a lo largo de los procesos. Te recomendamos mantener cierta flexibilidad y no ser tán rígido, puedes caer en el error de quedarte atrás.

Crea tu Plan de Negocio: Plan de negocios: ¿qué es y qué información contiene?

ELEMENTOS DIGITALES TERRAMAR CALIFORNIA (5).png

Conoce la propuesta de Negocio que ofrece Terramar Brands

¿Quieres que incluyamos tu
propuesta de negocio o emprendimiento?

Envía la información a nuestro mail, incluye tu nombre, contacto, explica el plan de negocio
ganancias y beneficios, incluye página web para registro e información

bottom of page